Gastronomía Mexicana.

Una de mis grandes pasiones, además de la astro física, es la gastronomía mexicana. No sé si sabían ustedes, pero es considerada como patrimonio cultural de la humanidad por la gran variedad de sus productos, sabores, espacias, platillos, la principal razón por la que es un patrimonio cultural es por qué en cada región de México que vayas encontrarás en la mayoría de los lugares los mismos platillos y eso es lo que lo hace espacial, que la cultura se conserva en cada región de país. La gastronomía mexicana se compone de diversos platillos como: 


Taco de Longaniza

TACOS

El taco es el plato representativo de México que toma como base a la tortilla, generalmente es de maíz. Dentro se pueden vertir diversos rellenos como aliños, salsas, carnes, etc. La preparación dependerá mucho de la región en la que se encuentre.La tortilla suele servirse doblada en platos tendidos






CHILAQUILES
Chilaquiles verdes con queso y crema
Los chilaquiles es un plato picante hecho a base de totopos (trozos de tortilla tostados en forma de triangulo), cubiertos con salsa de chile. Se puede mezclar con diversos ingredientes como pollo, carne, chorizo, queso, cebolla, etc. Por lo general, se come a la hora del desayuno.





Pozole:

Pozole
POZOLE:

El pozole es una especie de sopa hecha a base de granos de Cacahuazintle (maíz grande) a la que se le agrega carne de pollo o cerdo. Se puede añadir lechuga, cebolla, col, crema, orégano, queso, aguacate, chile, etc. Finalmente se sirve en un tazón.
Los ingredientes dependerán mucho de la región en la que se ubique. 


Chile en Nogada
 CHILE EN NOGADA:


Es un platillo representativo de la ciudad de Puebla.
Su preparación se realiza con chile poblano relleno de un guisado de picadillo (carne de res y puerco) y frutas, bañado con crema de nuez de castilla, perejil y granada. Los ingredientes forman los colores de la bandera mexicana , por ello en México, es conocido como “el platillo poblano por excelencia”.
Se sirve durante los meses de verano, en julio, agosto y septiembre, ya que en estos meses se recomienda la cosecha de la nuez de castilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Continúa Semana Mundial del Espacio con 301 sedes en México

UN BLOG MÁS DE FÍSICA

¿cómo incio la vida?